
El supuesto error no existe ya que en la noticia publicada explican claramente la diferencia entre Windows messenger y MSN messenger, como puede leerse en el primer párrafo:
Microsoft está analizando la posibilidad de desactivar Windows Messenger. Esta utilidad -que no debe confundirse con el ‘software’ de mensajería instantánea MSN Messenger- está pensada para comunicarse en una red local y ha sido la causa de problemas relacionados con el ‘spam’ y la seguridad.
Como el tema ya aburre, he decidido no volver a postear más sobre este supuesto medio, por lo menos en una temporadita. Amén. Y sí, en el antetítulo de la captura pone «Miscrosoft».
noviembre 1st, 2003 - 16:53
Sólo felicidades por la nominación a Bitácoras. Un beso.
noviembre 5th, 2003 - 4:34
Por fastidiar un poco, sólo recordar q para el público soberano a lo mejor no es tan pseudo:
http://traffic.alexa.com/graph?w=379&h=216&r=6m&u=periodistadigital.com/&u=caspa.tv
noviembre 5th, 2003 - 11:25
Eh? Me lo explique?
noviembre 5th, 2003 - 11:40
Ah vale, quieres decir que periodistadigital.com es mas medio, porque tiene mejor puesto en alexa?. ¿Y qué? La cantidad no es igual a calidad…y dios me libre de intentar competir con PD, para eso ya está news.google.es
noviembre 6th, 2003 - 3:57
Quiero decir Antonio, que no creo que sea propio usar con los medios digitales términos más duros que con los de papel. ¿Es el ciberpais o Ariadna un pseudo algo? No, y en peores cagadas, plagios y malintenciones les hemos cogido…
noviembre 6th, 2003 - 4:03
Bueno, para que periodistadigital.com sea considerado un medio y no un «pseudo»..que empiece a generar contenido propio no?. Por ahora sólo es un collage de recortes de otros, pegados con una cola muy mala.
noviembre 7th, 2003 - 3:35
Antonio, justamente yo lo q defiendo es q internet ha cambiado eso, que ahora q las fuentes están a disposición de todos el trabajo de informar es:
seleccionar, interpretar y crear modelos globales de interpretación. Lo q hace pd es lo primero, lo q queremos hacer en lasindias es lo segundo y lo que hace juan urrutia o la gente de gees es lo tercero. Justamente, redactar noticias es lo que veo cada vez más fuera de sitio.
lo tengo un poco más explicado en http://www.lasindias.com/articulos_2/prensa_digital_octubre_2.html
noviembre 7th, 2003 - 3:40
Y si todos nos dedicamos a interpretar,¿Quién redacta? ¿Las agencias de comunicación de las empresas?. De todo tiene que haber el la viña del señor…
noviembre 7th, 2003 - 3:53
Esa «queja» la envié yo (y no sólo a periodistadigital.com).
No es ningún «supuesto lector». Me parece lamentable que se utilicen esos términos.
Sé perfectamente lo que quise decir en mi correo (que por supuesto no es sólo lo que aparece en ese «recorte»). Se trataba, más que de un error de concepto, de la elaboración de un titular sencillamente engañoso, que no obedecía a la realidad de los hechos.
Un poquito de respeto y no nos dejemos llevar por la primera impresión.
Las cosas no siempre son lo que parecen.
noviembre 7th, 2003 - 4:23
Alexis, puse «supuesto» porque PD no publicó los datos de la persona, ni nada que pudiera idenfificarlo, mientras no apareciera, es lógico poner en entredicho esa carta.
Por otro lado, veo con asombro como una carta al director enviada a PD, es utilizada como arma arrojadiza contra otro medio.
A mí tampoco me gustan estas guerras, que no conducen a nada.