Los diferentes modelos de negocios de los medios en la red, visto desde el punto de vista de un blogger:
1.- Cerrado al pago: Ni leer ni enlazar (No existes)
2.- Gratis con registro previo: Leer (login: cyberpunk, pass: cyberpunk), no enlazar
3.- Abierto: Leer y enlazar
4.- Abierto y copypasteado: Leer y enlazar la fuente original
Actualización 24/11/2004: Aunque parezca que hablo de NYtimes al dar una clave «pública» para acceder a sus contenidos, lo hacía de manera genérica. De todas maneras, agradezco a Ion que nos saque de la ignorancia -sólo se que cada vez se menos- y nos enseñe una forma de enlazar cualquier contenido de New York Times.
noviembre 25th, 2003 - 9:11
El problema del modelo número 4 es que el cipypasteador muchas veces calla la fuente original y ofrece la información como si fuera propia.
Por desgracia, esta variante es cada vez más común en conocidos sitios españoles.
diciembre 2nd, 2003 - 15:57
Existe un generador de links para las historias publicadas en The New York Times que se deseen enlazar y cuya URL no haya sido generada por Userland:
http://nytimes.blogspace.com/genlink
Es decir, si usted lee copia la URL de un artículo del NYT directamente y la pasa por este generador de links, obtendrá un link válido para enlazar en su weblog.
(Nótese al final de la URL nueva que ha sido generada con Userland).