Es la pregunta que llevo haciéndome toda la semana. Los mismos confidenciales que ahora dicen disponer de la mejor información de cloaca de los 4 días que cambiaron España, no ofrecieron calidad ni actualización constante en sus informaciones durante estos días, exceptuando algunos casos concretos. El fin de semana más importante de la historia de España en los últimos 20 años, algunos ni actualizaron y para otros fue como cualquier fin de semana.
Así se explican argumentaciones como las realizadas por elsemanaldigital, que si actualizaron:
bq. (..)Ya en la tarde del sábado, jornada de reflexión, la Cadena SER -directa o indirectamente – incitó a las masas a echarse a la calle con la publicación en su web de un falso intento del PP de querer dar un golpe de Estado. Entonces, comenzaron a circular por la red de telefonía móvil los mensajes de texto convocando a concentrarse frente a las sedes populares. A las 18 horas ya había más de 2000 personas en Génova, 13.
Cronología de hechos y datos que entra en la categoría de ficción como–ya–hemos–visto.
¿Leístes confidenciales del 11 al 14M? ¿Eres lector habitual de ellos? Que sea constructivo.
marzo 19th, 2004 - 23:48
Para el tipo de suceso que ocurrió hay que tener una infraestructura muy potente, de la que los confidenciales esos carecen. La blogosfera tampoco reaccionó, hasta que se hizo un poco tarde. Al menos lo hizo bien, proporcionando magníficos resúmenes, colecciones de enlaces e información interesante. No suelo leer confidenciales
marzo 19th, 2004 - 23:54
En estado de shock, mi teclado se quedó mudo.
marzo 20th, 2004 - 0:25
«la Cadena SER -directa o indirectamente – incitó a las masas a echarse a la calle con la publicación en su web de un falso intento del PP de querer dar un golpe de Estado.»
Este fragmento es una infamia tal que no entiendo cómo la SER no les mete una querella, a ellos y a todos los que han publicado cosas parecidas. Tendrían el mismo motivo que el PP con Almodóvar.
Si el resto del artículo del semanal digital tiene tanta base como esto habrá que enviarles al limbo de la conspiranoia. Por otra parte, el SD no oculta su sintonía con los sectores más retrógrados de la Iglesia Española, así que su fiabilidad es para mí equivalente a la de los medios Losantistas. Igual a cero.
marzo 20th, 2004 - 0:27
La blogosfera, son sitios personales, no tienen ninguna obligación de actualización ni de cita diaria con sus lectores.
marzo 20th, 2004 - 0:31
Evidentemente, Antonio. Pensaba que no había que recordar eso 😉
marzo 22nd, 2004 - 10:13
Mosaico
Mariano Amartino se despide del weblog de Clarín: Adiós a una iniciativa interesante. El formato parece haberse consolidado en el diario que acaba de poner en marcha un weblog de humor: Yo contra el mundo, mientras su competidor, La Nación,…
marzo 29th, 2004 - 19:15
Yo leo el de Periodista Digital y algunos boletines no confidenciales y de vez en cuando desaparecen y aparecen, como el Guadiana, sin dar muchas explicaciones. No sólo ocurrió con el 11M.
junio 8th, 2004 - 19:08
SI EL TRIUNFO SE OBTIENE SOBRE DOSCIENTOS MUERTOS:GRACIAS,NO LO QUIERO.