La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona organizó ayer una mesa de debate bajo el título «La propiedad intelectual en el marco de internet: un debate urgente». Entre los ponentes estaba,Teddy Bautista, presidente de la SGAE, quién en una entrevista concedida a El Periódico de Catalunya compara la descarga de música de Internet con el robo un jersey en unos grandes almacenes.
Su compración no es nueva ni suya, recientemente también la dijo Martin Selmayr, director de la sucursal en Bruselas de Bertelsmann, quien en unas declaraciones recogidas por Wired News con motivo de la aprobación de la nueva directiva europea de propiedad intelectual decía que «El tema es hacer que a la gente le entre en la cabeza que robar propiedad intelectual es como robar una camisa».
Claro que se olvidan de dos datos importantes, en primer lugar que bajar música de Internet en España no es ilegal y segundo, si yo robo una camisa, el comercio se queda sin ella, pero si copio un CD, existen dos copias iguales.
abril 1st, 2004 - 3:24
Mucha gente compra los cd’s originales después de oirlos en internet, estoy segura, por lo tanto, a pesar de ser un objetivo para el top manta, también tiene su parte buena.
abril 1st, 2004 - 13:10
La pirateria es moralmente aceptable
Mas o menos es cierto que si te bajas un disco de Internet es como robarlo. Aunque si miramos la calidad, realmente no es igual. Pero también hay otra forma de robo que está bendecida, y es legal: Vender un disco a más de 20 Euros.
abril 1st, 2004 - 13:16
>si yo robo una camisa,
>el comercio se queda sin
>ella, pero si copio un CD, >existen dos copias iguales.
Ya, pero eso es demagogia, ya que la cuestión es si te comprarías la camisa en caso de poder duplicarla exactamente por dos duros.
Esa camisa que te comprarías, quizá no te la compras. No la robas, pero ellos no la venden, Tu la tienes, y sólo ganas tu.
Robar una camisa es como robar un CD de la estantería. Pero copiar, sin ser identico el daño, es parecido.
¿porqué no veo mi trackback? 🙂
abril 1st, 2004 - 13:27
>El tema es hacer que a
>la gente le entre en la
>cabeza que robar
>propiedad intelectual
>es como robar una camisa».
Pues esa frase es perfecta: no quiere comparar el hecho de llevarse el disco «físico» de la estantería, ni siquera de llevarse la copia física del CD, sino de llevarse la propiedad intelectual, que no es lo mismo.
No es lo mismo robar un libro que leerlo de unos apuntes, pero si no lees te llevas la propiedad intelectual del libro: te llevas la esencia básica de la obra, sin pagar.
Si te descargas o copias un disco, robas la obra, la propiedad intelectual. La frase es perfecta.
Ahora, si no es delito, pues no es delito. Vale. O sea que no se pueden robar camisas, pero sí obras musicales. Bien.
abril 1st, 2004 - 15:58
Lo que es demagogia es comparar una camisa con una copia digital. No es lo mismo robar que hacer una copia.
Primero porque la descarga de musica, es lega en Españal según la TRLPI artículo 31.2.
Y segundo porque el concepto de lucro cesantes (es decir, discurso de que si yo copio una cosa o me la bajo ellos dejan de venderla) no es real, porque la economía se basa en la ley de la oferta y la demanda.
abril 1st, 2004 - 17:32
Hola,
Existe otra diferencia importante entre camisas, calzoncillos y CDs. Cuando pagas por una camisa pagas el coste de su produccion, el coste practicamente directo de producir lo que te llevas.
En cambio por un CD pagas la parte proporcional del coste total de produccion de lo que alli esta grabado. Pagas mas por ese coste porcentual que por el coste del soporte fisico (CD), al reves de lo que sucede en la camisa.
abril 2nd, 2004 - 9:45
os dejo mi resumen del evento y el pdf de notas que uso Bautista «el amo de la pista» para su monólo del club de la comedia
http://www.lamundial.net/home.php?pg=article&idart=217
abril 2nd, 2004 - 20:22
Hay otros robos que no parecen preocuparle tanto a Teddy. Que las editoriales se queden con un 50 o un 40% del esfuerzo creativo del autor o que las discográficas se queden con el master de un disco a perpetuidad. Que le den.
abril 5th, 2004 - 23:19
¿Propiedad intelectual?, y los demás oficios, no podemos pedir lo mismo al que se dedica a pintar su casa, su coche, su bici … al que copia una ruta, al que escribe algo inspirado en … acaso el que lo creo no tiene támbien su arte.
No sé, desde luego yo me siento «robado» en mi propio trabajo y duele, pero «parece» que hay el único pringao soy yo.
abril 9th, 2004 - 10:38
Yo soy uno de esos que nunca, si, nunca, ha comprado un CD pirata en las mantas, chinitas que venden en bares, etc.
¿Motivo? Pues, aparte de pensar que de la música viven los músicos, los que trabajan en las discográficas, etc., pienso que las mafias que rodean todo el asunto este de las mantas son una BASURA y no hay que potenciarlas.
Ahora bien, lo de pagar 20 (o más) EUROS por un CD, ya le vale!!!
Me parece un robo a mano armada.
¿Bajar música de Internet? Si, why not? Claro, no tengo grabadora, así que las pocas canciones que bajo son para oirlas en el pc mientras trabajo, navego, …