20Minutos.es, cada vez más un corta-pega de meneame.net y fan número uno de las noticias curiosas que generan comentarios y páginas vistas, publica la siguiente perla: Según Wikipedia, Anna Nicole Smith se ahogó en su propio vómito.
¿WFT!!? ¿Este es el camino marcado una vez unificada la redacción? Lo mejor, como siempre, los comentarios de los lectores.
febrero 20th, 2007 - 23:39
Cuando se prima el negocio sobre cualquier otra consideración, el periodismo «profesional», mediatizado por la propiedad de la empresa, camina hacia su descrédito.
Un gratuito sólo vive de la publicidad. Por tanto lo único que importa es conseguir el mayor número de lectores, sin importar la calidad de los contenidos, la influencia política (en ello están los medios tradicionales)…
Ahora que he vuelto (he migrado a Blogger), crearé por fin una sección dedicada al filtrado de la publicidad en internet, compartiendo mis filtros orientados a la red hispana.
MIentras tanto, aconsejo la combinación del filtrado en los navegadores basados en Gecko a través del AdBlock, combinándolo con el uso del proxy local Proxomitron (en windows). Por cierto, gracias a tal proxy, aseguramos también la navegación.
febrero 21st, 2007 - 9:30
Maty, una cosa no quita lo otra. Es lícito hacer negocio en Internet. Y no sólo los grandes están haciéndolo. Hay muchas pymes (por desgracia el tejido empresarial digital español es muy pequeñito) queriendo hacer negocio. Yo creo que con esos filtrados, no cumples el trato de «lee mi contenido gratis, pero a cambio mira, pulsa,..en mi publicidad». Yo lo veo igual de mal que robar ancho de banda enlazando imagenes de otro servidor. No creo que sea de nettiqueta.
Otro debate es si esa publicidad en algunos sitios es intrusiva o no.
febrero 21st, 2007 - 11:05
Nadie obliga a nadie a abrir sus contenidos en la red, o a que sus sumarios sean completos, o…
Yo parto de un principio: en mi casa yo soy el amo. Al igual que no soporto la publicidad televisiva, el buzoneo, el marketing telefónico… otro tanto me sucede con la de la red.
Estos años han abusado de la publicidad, de ahí la respuesta de muchos, creando el software que permite su filtrado. Es decir, están cosechando lo que sembraron años atrás (ventanitas, abuso del flash,…).
Otro tanto sucederá con la actual política de recorte de gastos y contenidos de calidad inferior.
Con el filtrado publicitario, se consigue ralentizar el inevitable proceso de mercantilización de los contenidos en la red, dando tiempo a que otros generen iniciativas propias, de dudosa rentabilidad, todo se ha de decir (la publicidad que da dinero es la tradicional, que es «mangoneada» por bien pocos en España).
Además, está mi aversión, profunda, a los medios de comunicación, sobre todo a los catalanes, por haber ignorado sistemáticamente los abusos del nacionalismo excluyente catalán, salvo excepciones. Ese es un poderoso acicate para afinar los filtros que comparto. Yo no olvido.
Si la prensa, los periodistas «profesionales» gozasen de mayor respeto, tal vez mi posición fuese más criticable.
abril 12th, 2007 - 23:08
Un gratuito sólo vive de la publicidad. Por tanto lo único que importa es conseguir el mayor número de lectores, sin importar la calidad de los contenidos, la influencia política (en ello están los medios tradicionales)…
Ahora que he vuelto (he migrado a Blogger), crearé por fin una sección dedicada al filtrado de la publicidad en internet, compartiendo mis filtros orientados a la red hispana.
MIentras tanto, aconsejo la combinación del filtrado en los navegadores basados en Gecko a través del AdBlock, combinándolo con el uso del proxy local Proxomitron (en windows). Por cierto, gracias a tal proxy, aseguramos también la navegación.