Acertijo: Si la industria de la fotografía tradicional se pasa a la industria farmaceutica por su conocimiento en el área de los componentes quimicos, al terminarse su modelo de negocio. La industria de la música se pasará a…
Acertijo: Si la industria de la fotografía tradicional se pasa a la industria farmaceutica por su conocimiento en el área de los componentes quimicos, al terminarse su modelo de negocio. La industria de la música se pasará a…
febrero 20th, 2006 - 18:25
¿a la industria del cobro por limpiarte los cristales del coche en los semáforos? por su dominio del arte del siempre ganamos algunos euros
febrero 20th, 2006 - 19:15
A la industria del porno, pero en vez de dar, ahora van a tomar 😉
PD: Me parece que algo ya están tomando…
Saludos,
febrero 20th, 2006 - 20:02
A la del marketing, de hecho es lo que se están convirtiendo (cada vez es más fácil y barato producir un disco, distribuirlo es gratis, sólo queda conseguir que salga en los 40)
febrero 21st, 2006 - 0:50
… a la industria del frisbi
febrero 21st, 2006 - 9:43
Claramente a la industria de de churreria por ese afán de sacar discos como el productor principal de ese sector.
Por cierto y cambiando de tercio aprovecho y os recomiendo un videoblog que no hace videos como churros porque son de calidad, pero muy divertidos http://www.cosadedos.de
Os gustará
febrero 21st, 2006 - 10:47
El acertijo
Antonio Delgado desde Caspa.tv nos plantea el siguiente acertijo: Acertijo: Si la industria de la fotografía tradicional se pasa a la industria farmaceutica por su conocimiento en el área de los componentes quimicos, al terminarse su mode…
febrero 21st, 2006 - 19:46
Al fraude y la extorsión, por su conocimiento en el área.
PD: Build error in template ‘Comment Preview Template’: Error in tag: You used an ‘MTCommentDate’ tag outside of the context of a comment; perhaps you mistakenly placed it outside of an ‘MTComments’ container???
marzo 19th, 2008 - 7:15
mayo 4th, 2008 - 21:12
Creo que la industria de la música, a pesar de los cambio sustanciales q esta sufriendo tanto en la producción como en la edición y distribución, se seguirá pareciendo ¡a ella misma! Estamos viviendo un proceso de reacomodación, que va desde la prohibición a la desregulación. Para algunos músicos y compañías es sencillo culpar a los que descargan música acusándolos de “piratas”, aunque en el carril de enfrente para los músicos independientes este es el jardín del Edén de nuevas e ilimitadas posibilidades de difusión.
A pesar de todo esto, la rentabilidad en la industria musical sigue siendo muy alta, por lo que cabe imaginar q este sector encontrará una nueva manera de reinventarse. Se hace factible creer que muchos sellos comprendieron la inevitabilidad del cambio, y mientras juegan a “sentar precedentes” vendiendo o distribuyendo música gratis por internet, encubren su verdadero propósito: generar clientes y mercados que se acostumbren a consumir en este nuevo formato. De esta manera nos invitan a morder el anzuelo que les servirá para incrementar sustancialmente sus ganancias en un futuro, ya que se acabarán los gastos de envío, de edición, de impresión, de gráfica, de producción y de distribución; esto determinaría una altísima rentabilidad a muy bajo costo.
Por lo tanto, podemos decir que la industria de la música, siempre que haya quien produzca y quien consuma, resurgirá como en ave fénix sin importar el formato.